viernes, 18 de febrero de 2011

Incontrolable el aumento de las matriculas en la universidad privada

Nov. 08 > De 2007 a 2008 aproximadamente el 85% de las matrí culas excedieron el máximo del IPC

> Acreditación de alta calidad no es garantí a para mayores incrementos de matrí cula
 
> Cada año los colombianos pagar más salarios mí nimos por estudiar en una universidad privada
 
> Guí a para que padres y bachilleres evalúen precios antes de tramitar inscripciones. > Las normas del Ministerio no se cumplen
 
Informe especial
 
Nov. /08 Las matrí culas universitarias deben incrementarse cada año, como máximo, en la misma medida en que se aumente el IPC, o í ndice de precios al consumidor. Pero son mí nimas las IES que respetan esta norma. 
 
En 1993, la entonces ministra de Educación Nacional, Maruja Pachón de Villamizar, estableció que el í ndice de inflación -IPC- era el criterio para fijar los valores de los derechos pecuarios de las universidades privadas y solicitó que todo incremento por encima de ese parámetro debí a ser justificado plenamente ante la Dirección General del Icfes (hoy el Ministerio), para efectos de poder comprobar que dicho incremento responde a la atención de los objetivos del servicio público educativo. 
 
No obstante, la realidad demuestra que la gran mayorí a de universidades privadas colombianas se pasa por la faja esto e incrementa sus matrí culas hasta donde el mercado se lo permite.
 
Entre tanto, los usuarios del servicio educativo, estudiantes y padres de familia, no tienen cómo defenderse de esta situación, porque sencillamente el MEN poco o nada hace al respecto, y el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES- no presenta información de costos de formularios, inscripciones ni matrí culas. 
 
El Observatorio de la Universidad Colombiana, por segundo aíño consecutivo, mide el pulso a los valores de matrí cula de los más tradicionales programas en la mayorí a de universidades e instituciones universitarias privadas, y ha descubierto casos de desmedidos incrementos de matrí cula entre los costos de 2007 y 2008, sin que públicamente se conozcan de sanciones o reconvenciones de parte del Ministerio. 
Valores de matrículas de programas profesionales en instituciones privadas
Los valores fueron obtenidos directamente de las oficinas de Promoción y Admisiones de las instituciones, así  como de su publicidad en distintos medios de comunicación. 
 
Es importante advertir que los resultados en algunos casos no son ciento por ciento exactos, y pueden tener pequeíñas variaciones con respecto al valor final, pues en algunos pero no en todos ya está incluido el valor del formulario y de la inscripción, y en otros el monto baja por las promociones y descuentos que hacen a parientes de egresados, alumnos de colegios amigos, afiliados a cajas de compensación, inscripción por pronto pago y otras muchas arandelas. 
 
El DANE define el Indice de Precios al Consumidor IPC como un indicador que mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del paí s, y que a su vez constituye el referente de negociación del Gobierno para el aumento del Salario Mínimo Legal Vigente (smlv). Para el caso de 2007, el IPC fue del 5.69%, mientras que el salario mí nimo se incrementó, para 2008, en 6.41%. 
 
Es decir, si las IES hubieran obedecido las recomendaciones del MEN, para el aíño 2008 sus matrí culas debieron haber subido sólo en un máximo de 5.69%, pero, según el aní¡lisis de El Observatorio, de un total de 296 valores de matrí cula entre 2007 y 2008 de más de 40 IES en 17 programas de pregrado, se encontró que el 64% de pregrados aumentó la matrí cula por encima del 7%, un 21% de pregrados lo hizo por encima del 15% y solamente un 14% de pregrados subió por debajo del 6%
 
Los programas analizados son: Administración, Arquitectura, Biologí a, Comunicación Social, Contadurí a, Derecho, Economí a, Enfermerí a, Fisioterapia, Fonoaudiologí a, Ingenierí a Civil, Ingenierí a de Sistemas, Ingenierí a Electrónica, Ingenierí a Industrial, Medicina, Odontologí a y Psicologí a. 

¿Para qué los aumentos?

El supuesto original de los incrementos en las matrí culas está en que ésta es una forma de garantizar los costos económicos de los ingresos y gastos de las IES de un aíño para otro, como por ejemplo mantener en pesos constantes los salarios de los docentes. Una de las grandes interrogantes que surge aquí  es que, salvo en contadas excepciones, los incrementos docentes se mantienen en los mismos niveles de aumentos del salario mí nimo legal vigente y no en los niveles de incremento del costo de la matrí cula de las IES. 
Desde su origen la situación está viciada. La publicidad de los pregrados se realiza, en la mayorí a de casos, con valores del aíño que termina y una pequeíña explicación, a los futuros estudiantes, de que estos serán incrementados con base en el aumento del IPC. Eso en el caso de las IES que dan precios, porque lo común es que sea una publicidad basada en grandes beneficios, menos en informar el precio final de la matrí cula, incluida compra de formulario e inscripción, si los cobran. Es común que las IES sean muy claras en explicarle a los bachilleres cómo deben adelantar todo el proceso de inscripción y matrí cula, pero sin decir el valor exacto. 
 
La realidad, como se demuestra en este análisis, es que los aumentos son mayores y que el padre de familia termina engaíñado con la información, y cuando descubre esto, generalmente en diciembre, no puede echar atrás en su voluntad de costear la matrí cula; además, porque a esa altura del aíño, ya no puede buscar otra opción, pues los procesos de matrí cula ya están cerrados en casi todas las IES. Esto, en términos de control social, representa publicidad engaíñosa. 
 
Además, el IPC sólo se obtiene al finalizar el aíño, momento en el cual las IES ya han cobrado la matrí cula sobre un supuesto estimado de IPC. 
 
Los pequeíños excedentes no se devuelven y las grandes diferencias se justifican ante el MEN, quien en teorí a debe abrir una investigación.
 
Una justificación acostumbrada entre los directivos universitarios, es que los incrementos por encima del IPC son la forma como la institución puede agenciar recursos que le permitan hacer inversiones en investigación, tecnologí a e infraestructura, entre otros aspectos, para mejorar su calidad educativa, en ejercicio de su autonomí a (Ley 30, artí culos 28 y 122). 
 
Hacerlo es muy fácil. Sólo basta el prestigio del Rector, y la habilidad argumentativa de su director financiero, vicerrector administrativo o director de planeación, para redactar unas pocas páginas al MEN justificando el incremento, de conformidad con lo establecido en el Decreto 110 de 1994, por el cual se establecen criterios para la inspección y vigilancia respecto a los derechos pecuniarios en las IES privadas, y por la Resolución 5150 de 2005, por la cual se establece el procedimiento para cumplir con el deber de información respecto de los derechos pecuniarios, que son los únicos referentes normativos existentes al respecto. 
 
Salvo sea una situación descarada o una institución sin mucho peso en el medio, el MEN restringe fuertemente su función de inspección y vigilancia (Decretos 698 de 1993 y 223 de 2003) sobre este tema, por tres razones: Primero, porque no existen criterios claros ni públicos para evaluar estas situaciones y definir exactamente cuándo se justiifca o no un incremento por encima del IPC; segundo, porque no le interesa enfrentarse con los rectores; y tercero, porque no cuenta con la suficiente infraestructura para adelantar investigaciones serias que puedan confrontar crí ticamente las finanzas de las IES contra las obras de ingenierí a civil, visitantes extranjeros o laboratorios, entre otros muchos, que argumentan las IES para justificar dichos incrementos. 
 
Es imperativo recordar que la vigilancia sobre la calidad de la educación y sus elementos constituye una responsabilidad del Estado, porque es un servicio público con una función social. Así  mismo, que como lo seíñalan las normas citadas, que el artí culo 365 de la Constitución Polí tica de Colombia consagra que los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurí dico que fije la ley; pero en todo caso, el Estado debe mantener la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios. 
 
"Paradójicamente -advierte al Observatorio un funcionario del Ministerio de Educación, con muchos aíños en la entidad-,es increible encontrar que las mismas IES que justifican sus incrementos de matrí cula en la necesidad de cubrir déficits operacionales y requerimientos económicos de inversión, cuando necesitan abrir un nuevo programa o proyectar una seccional, entre otros, pasan estados financieros impecables y con millonarios excedentes operacionales, y no pasa nada".
 
Entre tanto, muchos padres de familia generalizan erróneamente la idea de que mientras más costosa sea la matrí cula, mejor es la calidad de un programa académico. O qué decir de los estudiantes que son ví ctima de estos incrementos una vez que les resulta más costoso suspender los estudios ya iniciados. 

La relación entre acreditación y matrí cula 

Curiosamente la lógica de los incrementos de matrí cula no refleja exactamente los méritos que el sistema le reconoce a los programas acreditados en alta calidad, pues no existe un sistema de información transparente que le muestre a los potenciales estudiantes comparaciones de matrí cula entre programas acreditados y no acreditados. Escasamente la publicidad de las IES, con excepciones como, por ejemplo, la Universidad Javeriana en Bogotá que muestran los valores reales de su matrí cula de forma pública. Tanto instituciones y programas acreditados como las no acreditados deben salir a pelearse en el mercado sus nuevos clientes, sin que haya claridad en la oferta de cada uno. 
Algunos ejemplos:
  • Los pregrados de Administración en la EAN y en la Universidad Militar Nueva Granada están acreditados en alta calidad, pero mientras la primera subió en más del 17%, la segunda lo hizo en menos del 5%.
  • Los pregrados de Arquitectura acreditados en las universidades Católica de Colombia y Piloto. La Católica subió en más del 17%, en tanto que la Piloto lo hizo en 6.88%.
  • La variación en el incremento de los pregrados de Derecho en dos facultades acreditadas, Externado de Colombia y Sergio Arboleda, varí a de casi el 20% en la primera contra el 5.5% en la segunda.
  • El programa de Comunicación Social de la Universidad de La Sabana, acreditado en alta calidad, subió en 3.54%, y el de la Universidad Central, no acreditado, subió en más del 20%.
  • El programa de Economí a en la Universidad del Rosario, de gran tradición y acreditado en alta calidad en una IES acreditada institucionalmente subió el 8.07%, mientras que el pregrado de Economí a en la Universidad Católica de Colombia, no acreditado, lo hizo en casi el 20%.
  • Odontologí a en la Universidad CES, acreditada, subió en menos del 6% y en el Colegio Odontológico o ahora Colegios de Colombia, no acreditado, lo hizo en casi el 15%.
  • El pregrado de Ingenierí a de Sistemas en el Politécnico Grancolombiano, acreditado en alta calidad, subió en menos del 4%, mientras que en la Fundación Universitaria Los Libertadores, no acreditado, lo hizo en más del 17%. 
De esta forma, el sistema favorece las IES que saben aprovechar las oportunidades del mercado y desincentiva a aquellas otras universidades que fuertemente le apuestan a la calidad, pero que entran en una zona de precio que las puede dejar por fuera del mercado frente a otras que se presentan como similares, pero con dudas en su real inversión académica. 
 
La proyección socio económica de la población universitaria muestra que con ligeros aumentos por encima del IPC cada aíño, un buen número de IES van descolgando de la posibilidad de acceder a educación superior privada universitaria a más colombianos, cuyos ingresos sólo aumentan en la media del incremento del salario mí nimo legal vigente. Un buen número de universidades aparecidas en los años 60 y 70 con un carácter popular y, máximo de clase media, ahora ofrecen costos de matrí cula inalcanzables para personas que no tengan ingresos de, mí nimo, estrato cuatro.
 
Pregrado 
Promedio de SMLV en 2007 (*)
Promedio de SMLV en 2008
6.20
6.53
Arquitectura 
7.08
7.31
Biologí a
9.31
9.51
Comunicación Social
7.87
8.07
Contadurí a
4.48
4.66
Derecho
7.29
7.49
Economí a
6.87
7.10
Enfermerí a
5.98
6.13
Fisioterapia
6.44
6.55
Fonoaudiologí a
5.60
5.71
Ingenierí a Civil 
7.54
7.72
Ingenierí a de Sistemas
6.57
6.77
Ingenierí a Electrónica
7.36
7.58
Ingenierí a Industrial
6.99
7.17
Medicina
15.74
16.01
Odontologí a
9.10
9.28
Psicologí a
6.72
6.89
(*) Promedios de únicamente la información recopilada por El Observatorio y que se detalla en la sección Valores de Matrí culas. SMLV: Salario Mí nimo Legal Vigente.
De esta forma, mientras que la matrí cula de un pregrado de Derecho representaba un promedio de cinco salarios mí nimos legales vigentes a finales de los noventa, en 2007 estaba en 7.29 y para 2.008 ascendió a 7.49 smlv. Y qué decir de Medicina. En 2007 el promedio de matrí cula en las IES privadas equivalí a a 15.74 smlv contra 16.01 de 2008. 
 
En este último caso, de Medicina, se cuenta, por ejemplo, el pregrado más costoso de todo el paí s. $12.560.000 en la Universidad de Los Andes, para 2008, en un programa aún no acreditado porque no cuenta aún con los egresados para ello. 
 
Toda esta situación devela una paradoja. El descontrol de parte del Ministerio le sirve para contribuir a aumentar la matrí cula en los niveles técnicos y tecnológicos, ante los altos costos de la formación profesional. El problema es que muchos de los estudiantes que llegan a estos niveles no lo hacen por vocación sino porque no tienen dónde más financiar sus estudios. Otra razón para entender los índices de deserción que rondan el 50% en la educación superior colombiana. 
 
Si en no todas las IES se reflejan en calidad los incrementos adicionales a los máximos autorizados por la Ley, en aspectos como salarios docentes, infraestructura o laboratorios, entre otros, entonces queda la pregunta de a dónde va a parar este dinero adicional?

No hay comentarios:

Publicar un comentario